¿Qué significa el Yield en apuestas deportivas?
Cuando se trata de evaluar tu Yield en apuestas deportivas es importante que lleves un registro exacto de tu éxito, o de la falta de él, en tus esfuerzos por apostar.
¿Por qué es importante tener un registro del Yield en apuestas deportivas?
Llevar un registro del Yield (rendimiento) y el ROI te ayuda a medir tu éxito y te permite hacer cambios en tus métodos o estrategias si es necesario.
Sin embargo, muchas personas no entienden cómo calcular el yield en las apuestas, ni tampoco entienden la diferencia entre ROI y Yield, que es una distinción importante que hay que hacer.
Entender estos dos conceptos es fácil y podría ser la clave para convertirte en un apostador más sólido y fiable.
¿Por qué es importante conocer el rendimiento o Yield en apuestas deportivas?
Una gran cantidad de jugadores tratan de encontrar la denominada “media dorada”, especialmente cuando pierden con los corredores de apuestas, buscando otras soluciones que puedan garantizarles beneficios en las casas de apuestas.
Por tanto, se deciden a dejar a un lado su concepto de apuesta, basado en la intuición y la experiencia personal, y eligen otras fuentes, que van desde los consejos gratuitos, previsiones de resultados en sitios de pago, la llamada apuesta segura o el amaño de partidos.
Por supuesto, hay quienes confían en la opinión de otros jugadores respetados en los portales de las casas de apuestas.
Teniendo en cuenta el hecho de que los jugadores profesionales no suelen revelar sus secretos, nos hemos decidido a ofrecer la única forma conocida capaz de representar realmente la capacidad de un jugador para predecir el resultado de un evento deportivo.
Estamos hablando del rendimiento o yield en apuestas deportivas, que identifica perfectamente la validez de nuestras apuestas, y permite determinar el nivel de conocimientos y habilidades, además del potencial que tenemos.
¿Qué es el yield en las apuestas y cómo se calcula?
El yield en las apuestas deportivas es una cifra que representa la eficiencia del apostante en las apuestas, o cuántas veces acierta o gana. Es un concepto un poco vago porque el concepto se explica mejor por cómo se calcula el yield en las apuestas.
La fórmula para calcular el yield es la siguiente:
(Cantidad de las ganancias – Cantidad de las apuestas) / Cantidad de las apuestas x 100
Por ejemplo, digamos que las ganancias son 10 y las apuestas fueron 8:
(10-8) / 8 x 100
2/ 8=0,25
0,25 x 100 = 25
En este ejemplo, entonces, el yield sería del 25%.
Como el yield en apuestas deportivas es mayor que el número de apuestas, este porcentaje de yield es un número entero positivo.
Sin embargo, si el rendimiento fuera inferior al número de apuestas, el porcentaje sería un número entero negativo, lo que significa que el apostador sería considerado ineficiente.
¿Qué significa el yield en las apuestas?
El yield en las apuestas deportivas es la eficiencia de los esfuerzos de un apostante. Esto es diferente del ROI, aunque muchas personas los confunden.
ROI significa Retorno de la Inversión y es un indicador de cuánto ha ganado o perdido un apostante. El ROI se calcula en una ecuación similar, pero distinta, que se ve así:
Total – Inversión de la apuesta = Cantidad ganada
Cantidad ganada / Inversión de la apuesta x 100 = ROI
Esto tiene más relación con la cantidad ganada, que con el número de veces que la persona apostó. Por ejemplo, digamos que un apostador llegó con 100 $ y salió con 150 $. El cálculo del ROI sería así:
150 $ – 100 $= 50 $
50 $/100 $= 0,5
0,5 x 100= 50
En este caso, el apostante obtuvo un 50% de ROI. Esto puede calcularse por partido, por semana, por mes, por año, etc., dependiendo de la situación.
El rendimiento o yield en las apuestas deportivas es el porcentaje calculado de la eficiencia de nuestras apuestas, y depende de la apuesta seleccionada y las probabilidades definidas para el partido elegido.
¿Qué es el rendimiento de una inversión?
El rendimiento es la tasa de retorno que relaciona la cantidad de dinero obtenida con la cantidad invertida. Desde una perspectiva matemática, el rendimiento se calcula por medio de la siguiente fórmula:
Fórmula para obtener el Yield = [(dg – da) / da] x 100%
En donde:
dg: dinero ganado
da: dinero apostado
- El beneficio en esta simulación es de 44,65 (la cantidad de dinero ganada)
- La cantidad apostada es de 8 +9 +5 +5 +7 = 34 (La cantidad apostada)
Ponemos los datos en la fórmula: [(dg – da) / da] x 100%. Y aplicando a nuestro caso:
- [(44,65 – 34) / 34] x 100% = 10,65 / 34 x 100% = 0,31 x 100% = 31%
El rendimiento en la presente simulación es del 31%.
Como se mide el Yield en apuestas deportivas
El Yield en apuestas deportivas se mide en porcentaje. Se tiende a creer que cuanto más alto es el índice de rendimiento, mejor es el jugador.
Es difícil estimar el porcentaje límite de rendimiento real de acuerdo con el cual podamos llegar a estimar que estamos hablando de un jugador eficiente.
Analizando los portales de apuestas que proporcionan información sobre los pagos realizados a apostantes profesionales, podemos argumentar que un buen jugador obtiene unos rendimientos situados alrededor de un 5-15%.
Y aquí viene el “gancho”, ya que a fin de probar esta afirmación necesitamos conocer dos aspectos importantes relacionados con la regularidad.
- El primero tiene que ver con el número de cupones/apuestas con las que se calcula el rendimiento.
- No podemos decir que un jugador con un yield que asciende al 20% es eficiente sin conocer su historial de apuestas.
Ejemplo de Yield en Apuestas Deportivas
Podríamos analizar el rendimiento o yield en apuestas deportivas tras un corto período de tiempo, por ejemplo, diez apuestas, y decir que es muy alto, igual al 27%, por ejemplo.
Pero si lo analizamos después de mil apuestas, podría quedar reducido al 5%.
¿Quiere esto decir que un jugador con un índice de rendimiento (yield) del 27% es más eficaz que otro con el 5%?
No, no podemos expresarlo así.
- Muy al contrario, el rendimiento puede aumentar con el tiempo, pero disminuirá rápidamente si comenzamos a perder con frecuencia.
- Por lo tanto, es importante mantener el índice en un nivel alto, por ejemplo, un 30% de yield; un porcentaje de esta magnitud traerá para el jugador ganancias ilimitadas durante un largo período de tiempo.
- El segundo concepto relativo a la regularidad, depende de la forma en que el apostante obtiene su índice de rendimiento.
Este dato se complementa con el número de apuestas y el análisis del historial de juego del apostante, ya que podremos analizar su efectividad y llegar a conocer qué aspectos del juego influyeron en su elección de apuestas.
Cuando hablamos de un jugador que ha obtenido una buena posición, y cuyo índice de rendimiento ha sido alto durante un buen número de años, podemos decir de él que juega con regularidad y no tiene rachas largas de “mala suerte”.